Las 5R en el cuidado del medio ambiente

Reducir

Reducir es la "erre" más importante ya que tiene el efecto más directo y amplio en la reducción de los daños al medio ambiente.
Reducir en todos sentidos: menos insumos, menos desperdicio, menos peso y distancia para el transporte (reducimos así la demanda de combustibles y el CO2), menos energía para la fabricación, menos energía para el almacenaje (refrigeración, asepsia, etc.), menos productos no degradables o reciclables, menos toxicidad a la salud, menos uso de recursos en general, menos impacto para el planeta.

Reparar

No hay nada lo suficientemente viejo o estropeado que no se pueda reparar. Una gran cantidad de objetos en nuestro hogar y oficina son desechados porque hemos optado por adquirir algo nuevo antes de reparar lo usado; textiles, electrónicos, mobiliario, calzado, equipo de cómputo, telefonía, etc.

Reutilizar

El rehúso de objetos o el diseño de los mismos para que sean fáciles de reutilizar podrían generar un impacto favorable en el medio ambiente y en la economía de los individuos. Textiles y calzado que puedan ser donados, útiles y papelería, envases, contenedores, electrónicos, equipos de cómputo. Todo puede tener una segunda vida antes de terminar en los vertederos. Incluso el aceite utilizado en la industria alimenticia, los neumáticos de los autos o las mismas aguas grises.


Rechazar

Significa no comprar productos envueltos en envases que generan residuos innecesarios, no retornables o que producen un daño ambiental o en la salud humana. Significa elegir envoltorios retornables y reciclables, pero también no comprar por ejemplo juguetes o aparatos que funcionan con pilas.
Aprender a decir "NO" a aquellos hábitos de Consumo innecesarios, compras compulsivas y consumismo excesivo. Comprando y haciendo uso de solo lo necesario, es decir, vivir sin excesos.  

Reciclar


El reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de productos y materiales ya en desuso o utilizados. De esta forma, conseguimos alargar el ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos. El reciclaje surge no sólo para eliminar residuos, sino para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta. 

Significa que utilizamos el residuo como  materia prima para transformarlo en otro producto. Los ejemplos más comunes son el reciclaje del papel y el compostaje de residuos vegetales. Crear un artículo que vuelva a la cadena de recursos, que tenga un sistema fácil y robusto para la recuperación de sus materiales, y que use materiales reciclados o reciclables siempre que sea posible.





Entradas populares